El pasaje tiene un valor de $2.300 por tramo ($4.600 ida y vuelta) y se pueden adquirir en la ventanilla de Tur Bus de dicho terminal. Menores de edad que midan menos de 1,20m metros no pagan pasaje.
Es importante señalar que la venta de entradas a FIDAE 2022 se encuentra agotadas y que NO se venderán en la entrada de la Feria.
Pablo Maldonado
COMUNICADO DE PRENSA
Es importante destacar que, para proteger la salud de los asistentes producto de la situación provocada por la pandemia del SARS-CoV-2, FIDAE 2022, tal como lo informó desde un principio, consideró una venta limitada de tickets para concurrir a este evento organizado por la Fuerza Aérea de Chile.
La organización de FIDAE agradece el interés del público general por asistir a la Exhibición de mayor trayectoria y reconocimiento de América Latina, que busca contribuir al desarrollo nacional, crear una mayor conciencia aeroespacial y acercar la Fuerza Aérea de Chile a la ciudadanía.
EMBRAER CELEBRA EN FIDAE 2022 LAS 500 MIL HORAS DE VUELO DE LA FLOTA DEL A-29 SUPER TUCANO
“Estamos encantados de compartir este importante hito con la Fuerza Aérea de Chile, nuestro cliente desde hace mucho tiempo”, dijo Bosco Costa Junior, Vicepresidente de Ventas de Embraer Defensa y Seguridad. “Además de las 500.000 horas de vuelo, el A-29 también ha acumulado más de 60.000 horas en combate. De hecho, es la única plataforma turbohélice de ataque ligero, reconocimiento y entrenamiento avanzado actualmente en producción con capacidades de combate probadas en todo el mundo”, agregó el ejecutivo brasileño.
“Desde la llegada de los primeros ejemplares de este material de vuelo, en el año 2009, los A-29 Super Tucano se han destacado por su versatilidad operacional, robustez y costos de operación. Agradezco que Embraer haya elegido FIDAE 2022 para conmemorar este hito importante en la historia operativa del Super Tucano”, dijo el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, General del Aire Arturo Merino Núñez.
Desarrollado en respuesta a los exigentes requisitos de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), el A-29 Super Tucano puede realizar una amplia gama de misiones que incluyen ataque ligero, vigilancia aérea e intercepción, y contrainsurgencia. El A-29 es robusto, versátil y tiene la capacidad de operar desde pistas remotas y sin pavimentar en bases operativas avanzadas en entornos hostiles con poco soporte, todo con bajos costos operativos y alta disponibilidad (por encima del 90%).
Además de los roles de combate, el avión es ampliamente utilizado como un entrenador avanzado. Su capacidad para simular misiones de combate y cargar y descargar datos de vuelo lo ha convertido en una plataforma de entrenamiento altamente efectiva. Como un genuino avión multimisión, el A-29 es lo suficientemente flexible como para proporcionar a las fuerzas aéreas una plataforma única para ataques ligeros, reconocimiento armado, apoyo aéreo cercano y entrenamiento avanzado, optimizando así sus flotas.
Está equipado con una variedad de sensores y armas de última generación, incluido un sistema electroóptico / infrarrojo con designador láser, gafas de visión nocturna, comunicaciones seguras y paquete de enlace de datos. Sus sistemas permiten la recopilación y el intercambio de información de tiempo crítico, y la aeronave puede operar como parte de un entorno en red.
En resumen, el A-29 Super Tucano representa el estándar más avanzado en su categoría, combinando un rendimiento superior de la aeronave con armas del siglo 21, sensores integrados y sistemas de vigilancia para crear un componente altamente efectivo de poder aéreo. Otros clientes incluyen Indonesia, Líbano y Filipinas. En África, los clientes incluyen Burkina Faso, Malí, Mauritania, Angola y, más recientemente, Nigeria.
ENAER Y SU FILIAL DTS PRESENTARÁN EL FUTURO AVIÓN DE INSTRUCCIÓN PILLAN II EN FIDAE 2022
Durante la Feria, ambas compañías exhibirán los subsistemas periféricos que componen el PILLAN II, entre ellos la Simulación de Vuelo (SIM), conformado por una cabina de vuelo, una estación para el instructor y un sistema visual de realidad mixta, que permite la instrucción de procedimientos y práctica de misiones planificadas. Es una herramienta para la formación de pilotos militares bajo reglas de vuelo visual.
Esta aeronave es concebida como una versión evolucionada del T-35 PILLAN, que privilegia la seguridad de los ocupantes. Es monomotor, biplaza en configuración tándem. La cabina es semejante a un avión de combate, equipado con aviónica de última generación, que permite vuelo IFR, nuevo diseño de alas, tren triciclo retráctil y sistema de aire acondicionado. Tiene la opción de incorporar sistemas de vigilancia diurna y nocturna, con transmisión a tierra en tiempo real.
El proyecto PILLAN II permitirá la implementación de ingeniería y tecnología aeronáutica de punta en la industria nacional, además de reactivar las capacidades de producción aeronáutica actualmente disponibles en ENAER y en otras empresas del país, retomando así, después de 8 años, la fabricación de aeronaves en Chile. Por lo mismo, llegan a las dependencias de la nueva edición de la Feria del Aire y el Espacio- FIDAE 2022- a presentar este futuro avión de instrucción.
Embraer y el Ejército de Brasil firman contrato para la adquisición de cuatro radares SABER M60 adicionales
La adquisición de radares SABER M60 está prevista en la Planificación Estratégica del Ejército Brasileño 2020-2023 y amplía la capacidad operativa de la Fuerza Terrestre. Señala el compromiso con la misión constitucional defensa del país y también contribuye a la expansión de las asociaciones entre el sector público, la academia y la industria para buscar el dominio de las tecnologías críticas en el área de la defensa.
Como resultado de la asociación entre Embraer y el Ejército brasileño en el desarrollo de un radar de artillería antiaérea de baja altura, el radar SABER M60 tiene un desarrollo 100% nacional y comenzó a operar en 2010, cuando las primeras unidades fueron entregadas al Ejército. En 2019 se completó la fase de actualización tecnológica, dando como resultado la versión 2.0, que ya cuenta con exportaciones.
El SABER M60 es un radar de búsqueda que integra un sistema de defensa antiaérea de baja altura destinado a proteger puntos sensibles y áreas como industrias, centrales eléctricas e instalaciones gubernamentales. Con tecnología 3D, tiene un alcance de 60 kilómetros y hasta 16,400 pies de altura y le permite rastrear hasta 60 objetivos simultáneamente, incluida la detección y clasificación automática de objetivos. Fácil de montar y transportable, se puede montar en hasta 15 minutos, y cuenta con tecnología LPI (Low Probability Interception), que permite una alta capacidad para actuar en la identificación de objetivos sin ser fácilmente identificado.
El SABER M60 se puede integrar en sistemas de armas basados en misiles o cañones antiaéreos y se puede personalizar para integrarse en cualquier otro sistema de defensa aérea, como el Sistema de Defensa Aeroespacial Brasileño (SISDABRA).
Síguenos en Twitter: @Embraer
Embraer y el Ejército de Brasil firman contrato para la Fase Dos del Proyecto SISFRON
“Estamos muy contentos de concluir el contrato del proyecto de la Fase Dos con Embraer, continuando la exitosa asociación, con resultados relevantes ya probados con la implementación de la Fase Piloto, complementando las capacidades operativas en el Comando Militar Occidental”, dijo el Jefe del Departamento de Ciencia y Tecnología del Ejército brasileño, General del Ejército Guido Amin Naves. “SISFRON tiene alta complejidad tecnológica y carácter estratégico, por lo que compone la lista de proyectos estructurantes de la Fuerza Terrestre en asociación con Embraer, en el papel de integrador, lo que permite proporcionar al Ejército brasileño capacidades para el ejercicio de su misión, además de potenciar las acciones de otras entidades gubernamentales en la zona fronteriza”, agregó el alto oficial.
SISFRON implementa una estructura de detección y mando y control en apoyo al empleo operativo, actuando de manera integrada, cuyo propósito es fortalecer la presencia y capacidad de monitoreo y acción del Estado en la franja fronteriza terrestre, mejorando el desempeño de las entidades gubernamentales con responsabilidades sobre el área.
“La firma del contrato SISFRON Fase Dos representa un importante reconocimiento a las inversiones y el trabajo de Embraer en la implementación de la Fase Piloto, haciendo uso de las principales competencias de la Compañía aplicadas a los sistemas terrestres. Estamos seguros de que la continuidad de la implementación con el siguiente paso permitirá retener y expandir el conocimiento y las tecnologías críticas para el área de vigilancia y monitoreo de las fronteras de Brasil”, dijo Jackson Schneider, Presidente y CEO de Embraer Defense & Security.
La implementación del programa ha contribuido al aumento de la capacidad tecnológica, autonomía y sostenibilidad de la base de defensa industrial, con la adquisición de rubros de alto valor agregado y con la diversificación de la agenda exportadora nacional, contribuyendo así a la generación de empleos e ingresos en los sectores de tecnología e infraestructura.
Síguenos en Twitter: @Embraer
ESTADOS UNIDOS INAUGURA SU PABELLÓN EN FIDAE 2022 MOSTRANDO LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD Y DEFENSA
La instancia contó con la participación de importantes autoridades nacionales e internacionales, lideradas por el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, General del Aire, Arturo Merino Núñez, el Director de la Agencia de Cooperación de Defensa y Seguridad, James Hursch, el Comandante de la Duodécima Fuerza Aérea de Estados Unidos, General de Brigada Aérea Barry R. Cornish y el Subjefe (s) de la Misión de los Estados Unidos en Santiago de Chile, Andrew Mcclearn, quienes presenciaron la impresionantes adelantos e innovaciones tecnológicas de las industrias de ese país, que incluye la participación de más de 60 empresas expositoras.
Además, a la ceremonia asistieron oficiales de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), oficiales de la Guardia Nacional de Texas y miembros de la Fuerza Aérea de Chile, lo que marca las excelentes relaciones e intercambio entre ambas Fuerzas Armadas.
Además, a la ceremonia asistieron oficiales de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), oficiales de la Guardia Nacional de Texas y miembros de la Fuerza Aérea de Chile, lo que marca las excelentes relaciones e intercambio entre ambas Fuerzas Armadas.
FIDAE 2022 REVELA SUS ATRACCIONES EN EL DÍA DE LA PRENSA
El evento contó con la presencia del Comandante de Comando Logístico y Presidente de FIDAE, General de Aviación Jean Pierre Desgroux Ycaza, acompañado por el Director Ejecutivo de la muestra, Coronel de Aviación (A) Francisco Ramírez, junto al Gerente de Prensa de FIDAE, Comandante de Grupo (DA) Reinaldo Neuling, quienes dieron a conocer las principales novedades con las que contará la vigésima segunda edición de FIDAE.
Durante la exposición, se destacó que los asistentes podrán participar de interesantes conferencias que abordarán diversos tópicos, resaltando la IIa versión de FIDAE Space Summit, y que, con el fin de ser un polo de conocimiento y debate en temas de interés espacial y satelital, se creó un centro de conferencias el cual albergará la charla.
Además, se hizo hincapié en el Pabellón Chile, que albergará a empresas, emprendedores y PYMES nacionales dedicadas al rubro, con el énfasis de incentivar el desarrollo aeroespacial.
Asimismo, se destacó que FIDAE en sus más de cuarenta años se ha posicionado como un evento de primer nivel, y que en esta edición se pondrá en evidencia el compromiso, lealtad, profesionalismo y excelencia en el servicio de cada uno de los integrantes de la Fuerza Aérea de Chile, lo que ha convertido a la Feria en la principal exhibición Aeroespacial, de Defensa y Seguridad de América Latina, cualidades que la distinguen como un referente obligado para las demás ferias de la región.
“Somos una efectiva plataforma comercial, en donde todos nuestros expositores, puedan mostrar su portafolio de productos, y FIDAE les da la posibilidad de generar una nueva línea de negocios y encontrar diferentes soluciones. Gracias al importante rol de la prensa, podemos darnos a conocer y llegar más allá de la Región”, expresó El Director Ejecutivo de la muestra, Coronel de Aviación (A) Francisco Ramírez, durante la conferencia.
Así es como un día antes del inicio de la primera jornada de la Feria Internacional del Aire y del Espacio, los diferentes medios de comunicación pudieron estar al tanto de lo que será FIDAE 2022.
JOHN COCKERILL DEFENSE PRESENTARÁ EN FIDAE Y POR PRIMERA VEZ EN SUDAMÉRICA SU NUEVO CONCEPTO DE TORRETA POLIVALENTE
John Cockerill Defense, empresa belga líder tecnológico en torretas multifuncionales de alto impacto en la gama de 25-120 mm para vehículos blindados ligeros y de peso medio, llega del 05 al 10 de abril a las dependencias de FIDAE 2022 con innovaciones en su materia.
Durante el periodo ferial, los asistentes podrán observar, por primera vez en Sudamérica, el nuevo concepto de torreta polivalente, Cockerill® 1030, equipada con un cañón Mk44S, la estructura tripulada Cockerill® 3105, integrando en las torretas de la serie 3000 (modulares con cañón de 30×173 mm) y el cañón Cockerill de 105 mm de fabricación propia, capaz de funcionar a una presión un 120% superior a la de otros 105 mm.
Además, la empresa presentará el X 18 ATC (Armoured Troop Carrier), conocido como “Tankboat”, diseño de catamarán innovador, rápido, sigiloso y altamente maniobrable que proporciona una plataforma de armas estable para el apoyo de fuego cercano y de largo alcance en entornos costeros y fluviales.
Así es como John Cockerill presentará durante la Exhibición Aeroespacial, de Defensa y Seguridad de mayor trayectoria y reconocimiento de América Latina, una amplia gama de productos con diferentes soluciones a las diversas necesidades.
LEONARDO LLEGA A FIDAE CON SUS TECNOLOGÍAS PARA NECESIDADES OPERATIVAS
En la Exhibición de mayor trayectoria y reconocimiento de América Latina, exhibirán el sistema de electrónica SAGE, dispositivo de identificación automática para misiones marítimas, la contramedida BriteCloud, diseñada para dotar a las aeronaves de defensa, transporte y misiones especiales de protección de última generación contra misiles guiados por radar, además de tecnologías de la compañía para el desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles.
Para Leonardo, América Latina representa una región estratégica debido a la necesidad de muchos países de equiparse de sistemas de seguridad y protección civil, y la FIDAE es la plataforma perfecta para entrar al mercado de la Región.
Sigue a FIDAE en sus redes sociales y las novedades de la vigésima segunda edición:
Facebook: @fidaeoficial
Twitter: @FIDAE_ OFICIAL
LinkedIn: FIDAE – FERIA INTERNACIONAL DEL AIRE Y DEL ESPACIO
Youtube: FIDAE OFICIAL
¡Nos vemos del 05 al 10 de abril en FIDAE 2022!