Para Henry Cleveland, Director Ejecutivo de ENAER, esta modalidad de negocios “permite abrir la puerta hacia nuevos mercados en el área de fabricación de repuestos. Y con una compañía como Lockheed Martin, nos imprime un gran prestigio que debe ser aliciente para explotar nuestras capacidades”.
Cabe destacar que ENAER, fabrica piezas estructurales, bajo el mismo estándar de calidad que la empresa estadounidense, utilizando máquinas y materias primas de su propiedad. “Eso ha generado una profunda relación. Por ejemplo, con los F-16, los asistimos en servicios de mantenimiento y fabricación de piezas. Factor que nos ha permitido establecer lazos de confianza y desarrollar un sistemático intercambio, tanto en labores técnicas como de ingeniería”.
Según, Patricio Durney, Jefe de Departamento de Ventas de la empresa chilena, se ha consolidado “una larga experiencia en materiales compuestos y para prueba de motores, ofreciendo la posibilidad de reparar un sinnúmero de componentes, con laboratorios e inspecciones no penetrantes que cuentan con la aprobación del fabricante”.
Comercial
ENAER FIRMA ACUERDO COMERCIAL CON DERCO EN FIDAE 2022
Un avión de transporte táctico medio-pesado, propulsado por cuatro motores turbohélice, fabricado en los Estados Unidos desde la década de 1950 por la compañía Lockheed (ahora Lockheed Martin). Cabe destacar que éste, ha sido el principal avión de transporte de numerosas Fuerzas Armadas del mundo, prestando servicio en más de 50 países, en sus cerca de 40 versiones y modelos distintos, en incontables operaciones militares, civiles y de ayuda humanitaria.
Según el Director Ejecutivo de ENAER, Henry Cleveland, el acuerdo permite “una fluidez en la obtención de repuestos. Dicho factor nos permite disponer de los accesorios de manera rápida y oportuna. Asimismo, destacó la importancia de la Feria Internacional del Aire, FIDAE, como puerta de ingreso a nuevos mercados mundiales. “Nos permite ofrecer nuestras capacidades, generar nuevas redes de contactos y oportunidades de negocio para nuestra empresa”.
MINISTRA DE DEFENSA REALIZA VISITA OFICIAL A FIDAE 2022
En la primera actividad, la secretaria de Estado se reunió con el Director Espacial de la Fuerza Aérea de Chile, General de Brigada Aérea (A) Luis Felipe Sáez Collao, quien conversó con la ministra, dándole a conocer los alcances de la II versión de FIDAE Space Summit. Un importante punto de encuentro para la comunidad espacial nacional e internacional, sumado a la presentación de un nuevo sistema satelital nacional y múltiples conferencias que se desarrollaran de manera simultánea.
Posteriormente, en compañía del Presidente de FIDAE 2022, General de Aviación Jean Pierre Desgroux Ycaza, recorrió el recinto ferial, lo que le permitió conocer los avances tecnológicos en el diseño y construcción del T-35 Pillán II. Una aeronave que representa un paso adelante en innovación tecnológica, para los futuros pilotos que formaran parte de la institución. De igual forma, visitó los stands de Argentina y Francia, espacio donde tuvo la oportunidad de compartir e intercambiar opiniones con los embajadores de ambos países.
EMBRAER CELEBRA EN FIDAE 2022 LAS 500 MIL HORAS DE VUELO DE LA FLOTA DEL A-29 SUPER TUCANO
“Estamos encantados de compartir este importante hito con la Fuerza Aérea de Chile, nuestro cliente desde hace mucho tiempo”, dijo Bosco Costa Junior, Vicepresidente de Ventas de Embraer Defensa y Seguridad. “Además de las 500.000 horas de vuelo, el A-29 también ha acumulado más de 60.000 horas en combate. De hecho, es la única plataforma turbohélice de ataque ligero, reconocimiento y entrenamiento avanzado actualmente en producción con capacidades de combate probadas en todo el mundo”, agregó el ejecutivo brasileño.
“Desde la llegada de los primeros ejemplares de este material de vuelo, en el año 2009, los A-29 Super Tucano se han destacado por su versatilidad operacional, robustez y costos de operación. Agradezco que Embraer haya elegido FIDAE 2022 para conmemorar este hito importante en la historia operativa del Super Tucano”, dijo el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, General del Aire Arturo Merino Núñez.
Desarrollado en respuesta a los exigentes requisitos de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), el A-29 Super Tucano puede realizar una amplia gama de misiones que incluyen ataque ligero, vigilancia aérea e intercepción, y contrainsurgencia. El A-29 es robusto, versátil y tiene la capacidad de operar desde pistas remotas y sin pavimentar en bases operativas avanzadas en entornos hostiles con poco soporte, todo con bajos costos operativos y alta disponibilidad (por encima del 90%).
Además de los roles de combate, el avión es ampliamente utilizado como un entrenador avanzado. Su capacidad para simular misiones de combate y cargar y descargar datos de vuelo lo ha convertido en una plataforma de entrenamiento altamente efectiva. Como un genuino avión multimisión, el A-29 es lo suficientemente flexible como para proporcionar a las fuerzas aéreas una plataforma única para ataques ligeros, reconocimiento armado, apoyo aéreo cercano y entrenamiento avanzado, optimizando así sus flotas.
Está equipado con una variedad de sensores y armas de última generación, incluido un sistema electroóptico / infrarrojo con designador láser, gafas de visión nocturna, comunicaciones seguras y paquete de enlace de datos. Sus sistemas permiten la recopilación y el intercambio de información de tiempo crítico, y la aeronave puede operar como parte de un entorno en red.
En resumen, el A-29 Super Tucano representa el estándar más avanzado en su categoría, combinando un rendimiento superior de la aeronave con armas del siglo 21, sensores integrados y sistemas de vigilancia para crear un componente altamente efectivo de poder aéreo. Otros clientes incluyen Indonesia, Líbano y Filipinas. En África, los clientes incluyen Burkina Faso, Malí, Mauritania, Angola y, más recientemente, Nigeria.
ENAER Y SU FILIAL DTS PRESENTARÁN EL FUTURO AVIÓN DE INSTRUCCIÓN PILLAN II EN FIDAE 2022
Durante la Feria, ambas compañías exhibirán los subsistemas periféricos que componen el PILLAN II, entre ellos la Simulación de Vuelo (SIM), conformado por una cabina de vuelo, una estación para el instructor y un sistema visual de realidad mixta, que permite la instrucción de procedimientos y práctica de misiones planificadas. Es una herramienta para la formación de pilotos militares bajo reglas de vuelo visual.
Esta aeronave es concebida como una versión evolucionada del T-35 PILLAN, que privilegia la seguridad de los ocupantes. Es monomotor, biplaza en configuración tándem. La cabina es semejante a un avión de combate, equipado con aviónica de última generación, que permite vuelo IFR, nuevo diseño de alas, tren triciclo retráctil y sistema de aire acondicionado. Tiene la opción de incorporar sistemas de vigilancia diurna y nocturna, con transmisión a tierra en tiempo real.
El proyecto PILLAN II permitirá la implementación de ingeniería y tecnología aeronáutica de punta en la industria nacional, además de reactivar las capacidades de producción aeronáutica actualmente disponibles en ENAER y en otras empresas del país, retomando así, después de 8 años, la fabricación de aeronaves en Chile. Por lo mismo, llegan a las dependencias de la nueva edición de la Feria del Aire y el Espacio- FIDAE 2022- a presentar este futuro avión de instrucción.
ABIMDE muestra tecnologías de la industria brasileña de Defensa y Seguridad en FIDAE 2022
La Asociación Brasileña de Industrias de Materiales de Defensa y Seguridad (ABIMDE), en alianza con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil), estará presente en FIDAE 2022 (Feria Internacional del Aire y del Espacio), entre los días 5 y 10 de abril en Santiago, Chile. ABIMDE coordinará el Pabellón de Brasil, un espacio que albergará a 29 empresas brasileñas de Defensa y Seguridad.
FIDAE es considerado uno de los eventos más grandes en los segmentos de Defensa y Aeroespacial en América Latina. La feria reúne a expositores y visitantes de los cinco continentes, constituyendo una excelente oportunidad para que las industrias brasileñas establezcan contactos para nuevos negocios y sociedades.
“En el Pabellón de Brasil, los visitantes encontrarán tecnologías y productos desarrollados por la industria brasileña para los mercados de Defensa y Seguridad. Son soluciones tecnológicas que se encuentran entre las más innovadoras del mundo”, dijo el Coronel Armando Lemos, Director Técnico y de Administración de ABIMDE.
El Pabellón de Brasil albergará stands de A.S. Aviónica, AEL Sistemas, AEQ, Certificaciones Aeroespacial Brasil, Anacom, Ares, BCA, Becker do Brasil, CBC, Collins Aerospace, Condor Tecnologias Não Letais, CSD, GESPI, Gespi, GMP Marcatto, Grupo Akaer, Iveco Defense Vehicles, Kryptus, Lace , M&K Assessoria, Mac Jee, Omnisys, RF COM Sistemas, SKM Eletro Eletrônica, Vertical do Ponto, VMI Security Systems, Avibras, Imbel, Orbital y también la Agencia Espacial Brasileña (AEB) y el Cluster Aeroespacial y de Defensa de Brasil (Parque Tecnológico de São José dos Campos).
Canadá reafirma su compromiso con el mercado latinoamericano y FIDAE
Michael Gort, embajador de Canadá en Chile, se refirió a la presencia de su país en los stands de la feria señalando que “es un honor participar de esta muestra y plataforma de negocios aeroespaciales. Tenemos proveedores y tecnologías de última generación que permiten al transporte aéreo ser más eficiente, productivo y seguro”.
Asimismo especificó que aunque Chile y Canadá estén lejos físicamente, son socios desde hace mucho tiempo, y hoy comparten 80 años de relaciones diplomáticas. “Este año, también se celebra el aniversario número 25 del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Canadá y Chile, junto con acuerdos paralelos de cooperación ambiental y laboral. Me enorgullece anunciar que hemos renovado nuestro TLC en variadas ocasiones”.
Gonzalo Muñoz, agregado comercial de la Embajada de Canadá, puntualizó que el país norteamericano presenta empresas, no sólo para hacer negocios con Chile, sino que con otros países de América Latina, “la idea es conectarse y tener la posibilidad de desarrollar mayor conocimiento mutuo. Canadá tiene una industria aeroespacial bien avanzada, son partícipes de muchos desarrollos, tanto espaciales como en aviación y dentro de éstos se incluyen satélites, estaciones espaciales, participación en la estación internación espacial. Son parte muy importantes de los desarrollos aeroespaciales comerciales como de Defensa y por lo tanto, también les gusta estar presentes en este tipo de actividad”.
Embraer y el Ejército de Brasil firman contrato para la adquisición de cuatro radares SABER M60 adicionales
La adquisición de radares SABER M60 está prevista en la Planificación Estratégica del Ejército Brasileño 2020-2023 y amplía la capacidad operativa de la Fuerza Terrestre. Señala el compromiso con la misión constitucional defensa del país y también contribuye a la expansión de las asociaciones entre el sector público, la academia y la industria para buscar el dominio de las tecnologías críticas en el área de la defensa.
Como resultado de la asociación entre Embraer y el Ejército brasileño en el desarrollo de un radar de artillería antiaérea de baja altura, el radar SABER M60 tiene un desarrollo 100% nacional y comenzó a operar en 2010, cuando las primeras unidades fueron entregadas al Ejército. En 2019 se completó la fase de actualización tecnológica, dando como resultado la versión 2.0, que ya cuenta con exportaciones.
El SABER M60 es un radar de búsqueda que integra un sistema de defensa antiaérea de baja altura destinado a proteger puntos sensibles y áreas como industrias, centrales eléctricas e instalaciones gubernamentales. Con tecnología 3D, tiene un alcance de 60 kilómetros y hasta 16,400 pies de altura y le permite rastrear hasta 60 objetivos simultáneamente, incluida la detección y clasificación automática de objetivos. Fácil de montar y transportable, se puede montar en hasta 15 minutos, y cuenta con tecnología LPI (Low Probability Interception), que permite una alta capacidad para actuar en la identificación de objetivos sin ser fácilmente identificado.
El SABER M60 se puede integrar en sistemas de armas basados en misiles o cañones antiaéreos y se puede personalizar para integrarse en cualquier otro sistema de defensa aérea, como el Sistema de Defensa Aeroespacial Brasileño (SISDABRA).
Síguenos en Twitter: @Embraer
Embraer y el Ejército de Brasil firman contrato para la Fase Dos del Proyecto SISFRON
“Estamos muy contentos de concluir el contrato del proyecto de la Fase Dos con Embraer, continuando la exitosa asociación, con resultados relevantes ya probados con la implementación de la Fase Piloto, complementando las capacidades operativas en el Comando Militar Occidental”, dijo el Jefe del Departamento de Ciencia y Tecnología del Ejército brasileño, General del Ejército Guido Amin Naves. “SISFRON tiene alta complejidad tecnológica y carácter estratégico, por lo que compone la lista de proyectos estructurantes de la Fuerza Terrestre en asociación con Embraer, en el papel de integrador, lo que permite proporcionar al Ejército brasileño capacidades para el ejercicio de su misión, además de potenciar las acciones de otras entidades gubernamentales en la zona fronteriza”, agregó el alto oficial.
SISFRON implementa una estructura de detección y mando y control en apoyo al empleo operativo, actuando de manera integrada, cuyo propósito es fortalecer la presencia y capacidad de monitoreo y acción del Estado en la franja fronteriza terrestre, mejorando el desempeño de las entidades gubernamentales con responsabilidades sobre el área.
“La firma del contrato SISFRON Fase Dos representa un importante reconocimiento a las inversiones y el trabajo de Embraer en la implementación de la Fase Piloto, haciendo uso de las principales competencias de la Compañía aplicadas a los sistemas terrestres. Estamos seguros de que la continuidad de la implementación con el siguiente paso permitirá retener y expandir el conocimiento y las tecnologías críticas para el área de vigilancia y monitoreo de las fronteras de Brasil”, dijo Jackson Schneider, Presidente y CEO de Embraer Defense & Security.
La implementación del programa ha contribuido al aumento de la capacidad tecnológica, autonomía y sostenibilidad de la base de defensa industrial, con la adquisición de rubros de alto valor agregado y con la diversificación de la agenda exportadora nacional, contribuyendo así a la generación de empleos e ingresos en los sectores de tecnología e infraestructura.
Síguenos en Twitter: @Embraer
ILIAS CELEBRA LOS 16 AÑOS DE SU ALIANZA CON EL FACH F-16 DURANTE FIDAE 2022
El homenaje se realizó este miércoles 6 de abril en el stand de la FACh, ubicado en el Hall E, donde el Director General de ILIAS, Jean Pierre Wildschut, durante su discurso agradeció la alianza con la institución chilena, además de destacar que están orgullosos y honrados de la larga comunidad que han forjado en el país.
Asimismo, se hizo un hincapié en que, gracias a esta alianza, 16 años atrás se marcó el comienzo de una nueva era para los sistemas de armas y de comunicaciones, el cual hoy se conmemora durante el transcurso de FIDAE 2022.